DESCRIPCIÓN DEL ACTUAL TEMPLO DE
SAN MIGUEL ARCÁNGEL.
 
LA FACHADA
 
El Templo es de estilo Gótico, con fachada de cantera, tiene un acceso central (puerta) a la parroquia por medio de una portada vaina de arco doble apuntado con detalles de semicírculos, tanto el arco inferior como el superior que se desplaza en prolongación de una pequeña bóveda (cubierta) que se incrusta sobre el muro; arcos que descansan en tres columnas por cada lateral, integrando el conjunto de columnas que abriga el arco apuntado central , que es sostenido por dos columnas cuadrilongas góticas.
Sobre el arco de entrada, debajo de la cubierta vaina, descansa una repisa con alegorías que semejan un jarrón central y uno por cada lateral con sus respectivos ramajes. Y abajo de esta repisa la puerta que es de madera pintada de color café, es de dos hojas con puertas independientes en cada hoja.
En la parte superior de los arcos que sirven de abrigo al acceso del Templo, resalta un gran circulo (roceton), con figuras labradas en forma de rayos gruesos, simulando un Sol con su corona, que proporciona luz natural al coro.
 
Culmina la fachada con una acrotera triangular decorada con siete flores de Margarita, que son decoradas o cubiertas por siete arcos prolongados e inconclusos en sus bases, los que están sostenidos por ocho repisas.
En los laterales de la fachada se localizan, un nicho vacío de arcos apuntados por cada lateral superior y un nicho vacío también de arcos apuntados en cada lateral inferior que su base casi está al nivel del piso y tienen una altura de dos metros.
 
LAS TORRES
 
Las bases cubos de las torres despuntan de los laterales de la fachada, teniendo cada cubo base una ventana con arco medio apuntado por cada lateral; en la parte media superior y encima de las ventanas de cada torre se localiza, una ventanilla cruz con laterales semicirculares que son orificios que proporcionan luz natural al interior de cada cubo en conjunto con las ventanas.
 
TORRE (VIEJA) DEL LADO SUR
El cubo del primer cuerpo de ésta torre se construyó en el año de 1896 a iniciativa del Sr. Cura Pbro. Ygnacio Luis Najera , la parte media y la superior que remata en forma piramidal con base de sostén al cubo donde descansa el Arcángel que sostiene el pararrayos y una cruz luminosa.
Obra que fue concluida en 1924 por el Sr. Cura Pbro. Luciano Ravelo; siendo el artífice de dicha obra el Arquitecto autodidacta, Sr. Don Irineo Hernández, vecinos ambos de este lugar.
La bendición de ésta torre fue el día 1º. de enero de 1925, siendo invitado por el Sr. Cura Pbro. Luciano Ravelo, el Sr. Cura de San Juan del Mezquital para celebrar este acto.
 
TORRE NUEVA DEL LADO NORTE
 
Siendo esta torre relativamente nueva , es poca la información bibliográfica que de ella se tiene.
 
 El domingo 5 de Marzo en San Miguel del Mezquital, Zac., se verificó la bendición de la primera piedra una de las que constituirán la base que sostendrá con el favor divino la prominencia de la segunda Torre de la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel.
 
A las 5 de la tarde, reunida la mayoría de la feligresía escuchaba algo de lo más selecto del repertorio ejecutado por la Banda de Música que dirige el Profesor D. Gonzalo Villaseñor , instalada provisionalmente en el frontispicio del Templo. A las 4:30 salía por la puerta del costado Oriente de la Iglesia el Sr. Cura Pbro. D. Apolinar Ruiz revestido de capa pluvial y acompañado de Padrinos, Médicos, Comerciantes, Industriales, Agricultores y en medio de la Banda de Música que lanzaba al viento las notas marciales de la “Marcha de Zacatecas”. Los seguían las diferentes asociaciones piadosas portando estandartes y distintivos, la comitiva fue saludada por los asistentes con un nutrido aplauso y un “ Viva la Iglesia Apostólica Romana y Viva el Papa” atronó el espacio y encendió el fuego Cívico Religioso. Acto continuo tomó el micrófono el Sr. Pbro. D. Nicolas Navares digno e incansable coadjutor de la Parroquia para dar lectura al Acta que con motivo de la Bendición se había levantado. Después se escucharon las emocionadas palabras del infatigable, celoso y siempre bien querido Sr. Cura Ruiz en un breve pero entusiasta discurso.
 Luego vino lo esencial de la ceremonia, el Sr. Cura ordenó a la Banda tocara el Himno Nacional y en ese instante se echaron a vuelo las campanas y todo el pueblo doblaba la rodilla, todas las miradas se dirigían hacia aquel humilde pastor de ovejas cristianas cuya mano consagrada, que tiene potencia para abrir las puertas del Cielo, hacía la señal de la Cruz Símbolo bendito de nuestra Redención de nuestra Fe sobre la piedra inicial. Luego terminado el acto se escucharon los últimos acordes del Himno Patrio.
Durante un aplauso prolongado y unánime las Autoridades Eclesiásticas, Civiles y Padrinos firmaban el Acta mientras el magnavoz difundía los hermosos pregones “ Una la Iglesia, Santa la Iglesia, Católica la Iglesia” “Viva el Papa” y San Miguel Católico”, San Miguel unido, San Miguel Patriota “ Viva San Miguel” “Viva el Exmo. Arzobispo de Durango” “ Viva el Sr. Cura Ruiz” “ Viva el Padre Navares”, “Viva el Presidente de la Republica”, “Viva el Gobernador del Estado”, “Viva el Presidente de este pueblo”, que lo es dignamente don Silvestre Salas. Y los vivas se sucedían coreados por la multitud que impresionada asistía a tan importante ceremonia.
Terminado este acto fue al micrófono el Sr. Garivi Rivera hermano del Exmo. Sr. Arzobispo de Guadalajara quien impresionado enalteció el espíritu religioso, patriótico y progresista de este pueblo, manifestó su grata impresión que tres veces lo ha hecho asistente a manifestaciones religiosas y muy aplaudidas fueron sus concepciones. En seguida los señores D. Eliseo Ávila y Rúelas, D. Julián Salas A. Presidente del club Rotario de este lugar y D. Vicente Favila hablaron breve pero haciendo votos y ofreciendo su apoyo para que se lleve a conclusión la obra iniciada.
Finalmente con la adoración de la bandita Imagen del Príncipe de las Milicias Celestiales y dando Gracias a Dios y entonando himnos y cánticos a San Miguel, que se perdía en la tarde que moría dejando una grata impresión y un profundo recuerdo en nuestros corazones, terminó aquella ceremonia hermosa.
Marzo 7 de 1950.     
 
Siendo el artífice de ésta obra el también Arquitecto autodidacta el Sr. Don Luciano Hernández (don Chano), hijo de don Irineo Hernández. Como ayudantes de dicha obra los señores Santana y José Chayrez, Hilario y Marcos Hernández estos dos últimos hermanos de don Luciano.
Esta torre es de igual estructura que la anterior descrita , ambas torres son de Estilo Gótico , igual que la Fachada. Solo que en esta torre nueva en el segundo cuerpo y en el tercero , abajo de la repisa superior, se adornan con guirnaldas de flores de Lis-estilizadas, mientras que en la torre vieja o del lado sur es semiplano, mientras que en la del lado norte enmarca las ventanas con un labrado.
En ambas torres en los cubos segundo y tercero se encuentran por cada lateral dos ventanas gemelas de arcos apuntados, siendo de la primera torre estos dos cubos el campanario. Y en la torre nueva del lado Norte ahora se ubica el gran reloj que anteriormente sustentaba la otra torre.
 
Terminada la torre nueva se siguió con la fachada de la entrada principal, obra maestra de don Luciano Hernández, y ayudantes. Ver el inicio de ésta, “Descripción Actual De la Parroquia”.
 
 
INTERIOR DEL TEMPLO.-
 
El interior del Templo es de tres naves que son separadas por dos arquerías centrales con seis arcos en cada separación de nave en forma lineal, sumando doce arcos en total que descansan sobre 14 columnas cuadrilongas en las que se encuentran incrustadas otras cilíndricas; todo este conjunto de columnas y arcos sostienen la bóveda   de la Parroquia. Que anteriormente era plano de vigas, tableta de madera y tierra blanca muy impermeabilizante.

Anuncios
Libros
Hoy habia 14 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis