GENERAL LIC. MIGUEL AUZA ARANECHEA


 
El general don Miguel Auza Aranechea, nació en la Ciudad de Sombrerete, Zac.,el día 8 de Mayo de 1822, siendo sus padres don Juan Miguel Auza y doña María Petra de Aranechea. Sus abuelos paternos: don Antonio de Auza y doña Margarita de Dolagaray; y sus abuelos maternos: don Francisco de Aranechea y doña Rosa Mixares Solórzano.
 El día 11 del mismo mes y año Fue bautizado con el nombre de: Miguel Antonio Melquíades Máximo Joaquín Alberto. Por don José Rafael Contreras Cura propio por S. M. Vicario incapite; Juez ecco de este Real y su Jurisdicción.
 
Miguel Auza desde muy niño dio muestras de poseer muy claro talento, distinguiéndose en todos los estudios, esto indujo a sus padres para facilitarle los medios necesarios para estudiar la carrera de leyes en la Ciudad de México.
Por su aprovechamiento, aplicación, claro juicio y buena conducta, vio premiados sus afanes al ser aprobado por unanimidad en el examen que sustentó en el “ Nacional Colegio de Abogados” el día 5 de Febrero de 1846.
 
Este mismo año el voto publico, se fijó en su personalidad lo llamó a ocupar un puesto en el Congreso del Estado en el mes de Noviembre y permaneció en Zacatecas atendiendo sus intereses particulares, hasta que el sufragio publico lo llevó a ocupar un sitio en la Asamblea de Inmortales que dio al País la “Carta Magna de 1857”
En Diciembre de 1857, fue segundo Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de Zacatecas. En el mes de Abril de 1859 el gobierno lo comisiono para que se acercara a los señores Eulalio Degollado, Gobernador de San Luis Potosí, al Coronel don Guadalupe García, Jefe de las Fuerzas de Tamaulipas y don Juan Suazua Jefe de las de Nuevo León y Coahuila, para que unieran sus fuerzas con las de Zacatecas que marchaban rumbo a Guanajuato, a favor de la causa de la legalidad que sostenía la Nación.
 
La lucha era cada día entre los partidos Conservadores y Liberales. Don Miguel Auza no vacilo; ingreso al ejército y dio pruebas de mucho valor en el combate de Peñuelas el día 15 de Junio de 1860, donde derrotaron al Jefe Conservador don Silverio Ramírez, por este heroico combate don Miguel Auza recibió el nombramiento de Coronel.
Fue Gobernador Interino de Zacatecas el 17 de Julio de 1860 al 20 de Octubre de 1861, cargo que don Jesús González Ortega Gobernador de Zacatecas le confiriera.
 
Enumerando las mejoras que don Miguel Auza llevó acabo durante su Intinerato fueron: las composturas de los caminos, la construcción del Punte Peñuelas, el establecimiento de la línea postal entre Zacatecas y San Luis Potosí y entre Zacatecas y Sánchez Román, la obra del Mercado y la del Panteón, la reparación del Palacio de Gobierno y la construcción de la Biblioteca del Instituto de Ciencias.
Además los servicios que como militar prestará durante la Guerra de Tres años ( Guerra de Reforma), los años de 1858-1859 - 1860.
Volvió don Miguel Auza a ocupar el puesto de Segundo Magistrado del Supremo
 Tribunal de Justicia.
 
INTERVENCIÓN FRANCESA
 
El Coronel Miguel Auza abandonó la Magistratura para tomar la espada y marchar a los campos de batalla a defender la libertad y la independencia del suelo que lo vio nacer.
El y quienes lo acompañaron llegaron a Puebla cuando aún estaba húmeda la tierra con la sangre vertida en la Gloriosa Victoria del 5 de Mayo de 1862.
 
El día 25 de Abril de 1863 el fuego de cañón fue más constante, todo presagiaba un próximo asalto por las tropas francesas, pocos momentos después los franceses hicieron explotar una mina bajo los cimientos de la manzana de Santa Inés, causando terribles estragos. El Coronel Miguel Auza que defendía aquel punto, arengo a sus soldados y continúo en su puesto, oponiendo una vigorosa resistencia, al tiempo que dio aviso al General don Jesús González Ortega, el que le mandó decir; rechazara al enemigo y defendiese el punto que le estaba encomendado. “ Hasta caer muerto o prisionero con las tropas que tenía a su mando”.
 La respuesta del Coronel Miguel Auza fue: “las ordenes que acababa de recibir, quedarían exactamente cumplidas”.
 
El Coronel Miguel Auza había recibido grabes lesiones en el combate, pero no quiso abandonar su puesto, siguió peleando, acudiendo a los sitios de mayor peligro, animando a los suyos y dirigiendo el combate, hasta obtener la gloriosa victoria. Las ordenes del General en Jefe don Jesús González Ortega habían quedado cumplidas.
 
Al día siguiente de la batalla de Santa Inés, día 26 de Abril el Coronel Miguel Auza, fue nombrado General de Brigada y ese nombramiento lo ratifico el Sr. Presidente de la Republica don Benito Juárez García.
 
62 días duro el sitio de Puebla, hasta que sin víveres y sin municiones la tropa entrego la Plaza, se disolvió el cuerpo del Ejército, después de destruir todo el armamento y los Generales, Jefes y Oficiales se entregaron al enemigo, entre ellos el General don Miguel Auza, sin pedir para ellos garantías de ninguna clase.
Pero varios de ellos y entre ellos el General Miguel Auza lograron evadirse burlando la vigilancia de los franceses volvieron a empuñar las armas en defensa de la Patria.
 
El General Licenciado Miguel Auza fue miembro del Consejo del Gobierno; Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación y varias veces Gobernador de Zacatecas; del 17 de Julio de 1860 al 20 de Octubre de 1861; del 20 de Agosto de 1866, nombramiento que le enviara de Chihuahua, don Sebastián Lerdo de Tejada Ministro de Gobernación y que recibiera en San Miguel del Mezquital, Zac., cuando él era el comandante de las Fuerzas Unidas del Norte de Zacatecas y Sur de Durango y Coahuila, encuarteladas en este lugar. También fue en su estancia en San Miguel cuando fundó la Plaza de Armas, Plaza que hasta hoy lleva su nombre.
 Cargo que no pudo desempeñar sino hasta el 29 de Noviembre del mismo año, día que salieron las tropas francesas de la Ciudad de Zacatecas, lo desempeñó hasta el día 26 de Noviembre de 1867; y el 27 de Noviembre de 1867, al día primero de Agosto de 1868.
 
El destino quiso que este hombre extraordinario no volviera a pisar el suelo que lo vio nacer. El Sr. Don Miguel Auza Aranechea murió en la Ciudad de México el día 30 de Abril de 1892.
Para honrar su memoria, el 30 de Abril de 1908, el Gobierno del Estado de Zacatecas y la Honorable Asamblea Municipal, inauguraron un monumento que al develarlo el busto que lo corona es del General don Miguel Auza, en la Plaza que hoy también lleva su nombre ( antes Plaza San Agustín). (153
 
NOTA.- Estudiosos de su Biografía dicen que el verdadero Apellido del General Miguel Auza es Arrenechea. Pero en su Biografía, escrita por Rigoberto Perales Garay Cronista de la Ciudad de Miguel Áuz, Zac. maneja el Apellido Aranechea que es el que se encuentra en la copia del Acta de Nacimiento del General, copia que se encuentra en ese Libro, y a su vez documento que fue extraído del Periódico “El Correo de Zacatecas” del domingo 3 de mayo de 1908.
Atrás
Adelante

Anuncios
Libros
Hoy habia 12 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis