ESCUDO DE ARMAS

DESCRIPCIÓN



Observado de Frente:

 Al lado izquierdo se encuentra la Luna en un Campo Obscuro.

Al lado derecho se encuentra el Sol en un Campo Claro.

Significando: “El Día y la Noche”.

 

Al centro se encuentra una composición del Templo y unidos a este por el lado izquierdo el Palacio Municipal y al lado derecho el Portal de Fernández.

Significando: “Arquitectura, Progreso, Religión”.

 Abajo de estos y al lado izquierdo se encuentra una mazorca de maíz, al lado derecho la cabeza de un buey y al centro de estos, un tractor arando un campo y a lo lejos en este campo una loma.

Significando: “Naturaleza, Tierra, Trabajo, Agricultura, Ganadería”.

 En los costados del Escudo y frente a frente al lado izquierdo y de pie un indígena zacateco con una lanza en la mano izquierda y en la derecha empuña un cuchillo.

Al lado derecho y de pie un español con una lanza en la mano derecha y empuñando un cuchillo con la mano izquierda.

Significando: “La Fusión de una Nueva Raza”.

 En la parte inferior del Escudo un Bandera que contiene el Lema:

 “ Con el Trabajo Avanzamos asía el Progreso”.

 Significando: “Creatividad, Educación, Economía y Cultura”.

 La parte superior del Escudo se corona con un Casco Minero y a ambos lados de este se adorna con hojas de Vid estilizadas.

Significando. “La minería y Prosperidad”.

 

COMO SE REALIZO EL ESCUDO DE ARMAS

 El 1986 el Lic. Genaro Borrego Estrada Gobernador Constitucional del Estado de Zacatecas, mandó a todos los presidentes municipales del Estado, la iniciativa de convocatoria para que concursaran la creación del Escudo de Armas, en sus respectivos municipios.

En Miguel Auza el Sr. Héctor Giacomán Pérez Presidente Municipal, invitó a todos los dibujantes y creativos del Municipio a concursar para la creación del Escudo de Armas; importante legado histórico para nuestra entidad de miguelaucenses y zacatecanos.

El Sr. José Luis Giacomán García nativo de Miguel Auza, entonces trabajaba en Catastro de Gobierno del Estado en la Ciudad de Zacatecas, con el puesto de Dibujante Técnico, realizaba planos y mapas de todo el Estado de Zacatecas. Dice: Teniendo la facilidad de contar con todos los elementos necesarios para la realización del Escudo de Armas, inmediatamente que me enteré de la convocatoria empecé el diseño. Me llevó aproximadamente un mes terminarlo. El original era en papel cascaron y en albanene, de tamaño de 60 X 80 centímetros.

Casi en ninguno de los municipios hubo respuesta a la convocatoria y el Gobierno Estatal decide suspender el concurso, del cual el premio era de $ 200,000.00 (Doscientos mil pesos, de ese entonces), no obstante a las Autoridades del Municipio de Miguel Auza les gustó mi diseño por lo que optaron tomarlo como “Escudo de Armas Oficial y Representativo del Municipio”.

El 1987, el Sr. Héctor Giacomán Pérez Presidente Municipal, por primera vez en un acto oficial, utilizó el Escudo de Armas como portada de su 2º. Informe de Gobierno Municipal.

El dibujo original se perdió, pero los siguientes presidentes municipales siguieron usándolo, incluso el Sr. Gerardo Rodríguez Andrade Presidente Municipal, en el periodo de (1999 – 2000 – 2001), lo mandó esculpir al bajo relive en cantera y fue colocado en el interior del Palacio Municipal. (3

Atrás

Anuncios
Libros
Hoy habia 10 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis