![]() |
||||
![]()
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Mesa del Centro
La Mesa del Centro cubre una porción del Estado de Zacatecas y esta limitado al Norte por los plegamientos de la Sierra Madre Oriental y al Sur, Sur-oeste con la Sierra Madre Occidental.
Subprovincia del Norte del Estado
En la Mesa del Centro fisiográficamente se ubica la Subprovincia de Sierras y Llanos del Norte. A esta Subprovincia la caracterizan amplias llanuras interrumpidas por sierras dispersas, la mayoría son de naturaleza volcánica, las calizas de origen marino constituyen el material dominante de las sierras de esta.
A esta Subprovincia corresponden los municipios de Miguel Auza, Juan Aldama y parte de los municipios de General Francisco R. Murgia, Río Grande, Saín Alto y Sombrerete. Esta Subprovincia ocupa el 10.58% de la superficie total del Estado.
Las amplias bajadas y extensos terrenos de lomeríos dominan el paisaje, quedando los llanos rocosos con pisos de caliche. (4
Localización
El Municipio de Miguel Auza se localiza en la Mesa del Centro, al noroeste del Estado de Zacatecas, en la Subprovincia de Sierras y Llanos del Norte; la Cabecera Municipal se localiza a 190 Km. en línea recta también al noroeste de la Ciudad de Zacatecas . Y a 210 Km., por carretera.
Coordenadas Geográficas: al Norte 24º 22’; al Sur 23º 58’ de Latitud Norte; al Este 103º 15’, al Oeste 103º 45’ de Longitud Oeste
Su Altitud Promedio de 2,240 Metros sobre el Nivel del Mar.
Colindancias
El Municipio colinda: al Norte con el Estado de Durango y el Municipio de Juan Aldama; al Sur con los Municipios de Río Grande y Sombrerete; al Este con los Municipio de Juan Aldama, y General Francisco R. Murguía; al Oeste con el Municipio de Sombrerete y el Estado de Durango.
Extensión Territorial
La extensión territorial del Municipio es de 924.19 Kilómetros cuadrados.
Comprendiendo el área rural en: 918.19 Kilómetros cuadrados.
El área urbana de la cabecera en: 6 Kilómetros cuadrados.
( Comprende 27 barrios, colonias y fraccionamientos).
Porcentaje territorial: es el 1.48 % de la superficie del Estado. (5
Cuenta con: 21,671 habitantes; hombres 10,557, mujeres 11,114. (6
INTEGRACIÓN POLÍTICA DEL MUNICIPIO
Ciudad Miguel Auza, Cabecera Municipal.- Latitud Norte 24º 18’ Longitud Oeste 103º 27’. Altitud 1,960 (msnm); Su gente reconocida como buena y culta su economía se basa principalmente en la agricultura, la ganadería, la industria, la construcción, el comercio, el transporte, el deporte y en menor escala, la pesca y el turismo. Con un número de 12,592 habitantes; hombres 6,075, mujeres 6,517.
Cuenta con los principales servicios como Agua Potable y Alcantarillado. Alumbrado Público. Drenaje. Recolección de Basura. Relleno Sanitario. Seguridad Pública. Obra Pública. Pavimentación. Carreteras. Teléfono. Correo. Telégrafo. Internet. Centro de Salud (SSZ). Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Dos Grupos de Rescate Civil. Juzgado Mixto de Primer Instancia y de lo Familiar. Ministerio Publico Distrital. Centro de Readaptación Social (CERESO). Notaría Pública No. 51. Un Templo Parroquial dedicado al Santo Patrono del lugar San Miguel Arcángel y 14 Capillas. Escuelas de Preescolar, Primaria, Secundaria, Preparatoria. Centro de educación Especial. un Instituto Municipal de Cultura y Bibliotecas.
20 de Noviembre.- Latitud Norte 24º 14’ Longitud Oeste 103º 33’. Altura 2,060 (msnm); A 12 Km. de la Cabecera Municipal; siendo Gobernador Constitucional del Estado el Lic Arturo Romo Gutiérrez y Presidente Municipal José Ángel Morales García, (del 15 de Sep. de 1992 al 15 de Sep. de 1995), se construyo la carretera pavimentada de la Cabecera Municipal a esta Comunidad y ha los limites del Estado de Durango, donde se encuentra el Ojo Cliente de aguas termales que se encuentra al lado Oeste de esta comunidad a 4 Km., conecta con la carretera a Ramón Corona, Guadalupe Victoria, Dgo., su principal actividad es la agricultura y la ganadería, en menor escala el comercio. Con un numero de 1,068 habitantes; hombres 530, mujeres 538.
Cuenta con Agua Potable, Drenaje y una Gasolinera, escuelas de preescolar, primaria, secundaria y una biblioteca.
Tierra Generosa.- Latitud Norte 24º 09’ Longitud Oeste 103º 33’. Altura 2,130 (msnm); A 24 Km., de la Cabecera Municipal, su principal actividad es la agricultura , la ganadería y en menor escala el comercio. Con un número de 518 habitantes; hombres 244, mujeres 274.
Siendo Gobernadora Constitucional del Estado la Lic. Amalia García Medina y Presidente Municipal el Dr. Claudio López Simental (15 de Sep. de 2004 a 15 de Sep. de 2007) se terminaron de construir los 7 kilometros de carretera pavimentada que faltaban de 20 de Noviembre a esta comunidad. Y se prepara el bordo para pavimentar hasta la Comunidad Emilio Carranza, en próximo año. Esta Comunidad cuenta con Agua Potable y Drenaje y escuelas preescolar y primaria.
Manantial de la Honda.- Latitud Norte 24º 07’ Longitud Oeste 103º 35’. Altura 2,160 (msnm); A 30 Km., de la Cabecera, su principal actividad es la agricultura, la ganadería y en menor escala el comercio. Con un número de: 489 habitantes; hombres 249, mujeres 240. Cuenta con Agua Potable, sin drenaje, escuelas preescolar, primaria y secundaria.
Juan Salas Fernández.- Latitud Norte 24º 06’ Longitud Oeste 103º 36’. Altitud 2,105 (msnm); A 32 Km., de la Cabecera Municipal, su principal actividad la agricultura y la ganadería. Con un número de 145 habitantes; hombres 72, mujeres 73. Cuenta con Agua Potable, sin drenaje, escuelas preescolar y primaria.
Emilio Carranza.- Latitud Norte 24º 26’ Longitud Oeste 103º 40’. Altitud 2240 (msnm); A 41 Km., de la Cabecera Municipal, ésta Comunidad se encuentra al pie de la Sierra de Santa María ( Sierra Madre Occidental), su principal actividad es la agricultura , la ganadería y en menor escala el comercio . Con un número de 1879 habitantes; hombres 931, mujeres 948. Cuenta con Agua Potable y Drenaje, esculas preescolar, primaria, secundaria y biblioteca.
José María Morelos Y Pavón A 46 Km., de la Cabecera , su principal actividad la agricultura y la ganadería.
Delicias de López Velarde A 38 Km., de la Cabecera ,su principal actividad la Agricultura, la ganadería y en menor escala el Comercio. Con un número de 105 habitantes; hombres 52, mujeres 53. Cuenta con Agua Potable, sin drenaje, escualas preescolar y primaria.
Miguel Alemán.- Latitud Norte 24º 00’ Longitud Oeste 103º 28’. Altitud 2,180(msnm); A 50 Km., de la Cabecera Municipal, su principal actividad la agricultura la ganadería y en menor escala el comercio. Con un número de 463 habitantes; hombres 223, mujeres 240. Cuenta con Agua Potable, sin drenaje, escualas preescolar y primaria.
La Milpa.- A 15 Km., de la cabecera; su principal actividad la agricultura y la ganadería, en menor escala el comercio y el turismo, preescolar y primaria.
El Frayre.- A 20 Km., de la Cabecera; su principal actividad la agricultura , la ganadería y en menor escala el comercio.
Campo siete (La Honda).- Con 336 habitantes; hombres 163, mujeres 173.
Campo quince, San Lorenzo (La Honda).- Con un número de 294 habitantes; hombres 137, mujeres 167. A 35 Km., de la Cabecera; su principal actividad la agricultura, la ganadería, la industria en lácteos, y fabricación de implementos agrícolas, el comercio y en menor escala el turismo.
Campo seis (La Honda).- Con 271 habitantes; hombres 132, mujeres 139.
El resto de localidades: la Milpa, el Fraire y los 19 campos menonitas restantes. Con un número de 3,420 habitantes. (7
Ranchos en el Municipio Santiago El Berrendo
El Corral
Jesús Olguín
Los Valles
La Colorada
La Ruta
La Alborada
El Veterano
Botas Los Lobos
Santa María
Las Chozas
San Joaquín
El Bordo
La Banda
Atrás ![]() |
![]() |