SR. ARZOBISPO DON HECTOR GONZÁLEZ MARTÍNEZ


 
Excmo. y Revmo. Sr. Don Héctor González Martínez, originario de Miguel Auza, Zac., Nació, el 28 de Marzo de 1939, hijo del Sr. José Coronado González Ramírez y de la Sra. María Engracia Martínez Rendon de González.
Hizo su escuela primaria en el Colegio Del Sagrado Corazón de Jesús, de Miguel Auza, Zac. (ahora Colegio María Regina Sánchez Muños), en el que cursó hasta el quinto grado para luego ingresar al Seminario de Durango, para estudiar la carrera sacerdotal
Después de haber cursado sus estudios en el Seminario de Durango y de haber estudiado tres años de Filosofía, y tres de Teología más dos Cátedras de ambas en la Ciudad de Roma, Italia, a la edad de 25 años es ordenado Sacerdote en esa Ciudad Italiana por el Excmo. Sr. Arzobispo don Antonio López Abiña, el 1º. De Diciembre de1963.
Se inició en el Seminario como Profesor, Prefecto de Disciplina y Coordinador del Consejo Presbiteral. Fue Rector del Seminario Mayor de Durango y Capellán del Fraccionamiento Guadalupe de la misma Ciudad.
Recibió la Consagración Episcopal en la Ciudad de Campeche el 24 de Marzo de 1982. Inaugura el Seminario Mayor con ocho alumnos e iniciando el primer curso de Filosofía en el mes de Septiembre de 1992
Es promovido como Arzobispo Coadjutor de la Arquidiócesis de Oaxaca, y toma posesión el 6 de Abril de 1988. Y como Arzobispo Diocesano desde el 4 de Octubre de 1993.
Recibió el Palio Arzobispal el 29 de Junio de 1994, en la Basílica de San Pedro en Roma. Fue promotor de la pastoral inculturada, se preocupo de la construcción de los nuevos Edificios del Seminario Pontificio de la Santa Cruz de Oaxaca, Oax., bendiciéndolos el 9 de Marzo de 1994, también fue promotor de la beatificación de los Santos Mártires Cajonos: Juan Bautista y Jacinto de los Ángeles el día 1º. de Agosto de 2002.
El 11 de Febrero de 2003 es nombrado Arzobispo de la Diócesis de Durango de la que tomó posesión el 26 de Febrero del mismo año, quedando además Administrador Apostólico de Antequera Oaxaca.


SACERDOTE MARTIR
BANJAMÍN GUZMÁN CHAVEZ

 
Benjamín Guzmán Chávez, nació en San Miguel del Mezquital, Zac. (hoy Miguel Auza),el 30 de Enero de 1905. Sus padres fueron  el Sr. Don Florentino Guzmán Guzmán y la Sra. María Chávez Alanís. A los trece días del mes de Marzo del mismo año se Bautizó Solemnemente y puso el Santo Óleo y Sagrado Crisma a un niño que nació en esta Parroquia, el Sr. Cura Pbro. Ignacio Luis Najera. Sus abuelos paternos Da. Luz Guzmán; abuelos maternos D. Jesús Chávez y Da. Refugio Alanís. Sus Padrinos Braulio Salas y María Aguilera. (155
 
El Padre Luis Amado Batís Sáenz (hoy San Luis Batís), fue quien invitó a Benjamín para ir al Seminario de Durango a estudiar la carrera sacerdotal y también trató de convencer a don Florentino para que lo dejara ir. Don Florentino era un hombre recio autoritario, un señor al que se debía obedecer. El Padre Batís le decía a don Florentino.- Me voy a llevar a Benjamín al Seminario.- Don Florentino le contestaba.- No te lo llevas.
Benjamín le dijo.- Mire papá, si usted quiere voy, y si no quiere también. Don Florentino enojado le dijo – mira Benjamín te voy a dar con que te vayas y con que te regreses ahí entran los que tienen centavos, un pulguiento como tu no. Y don Florentino enojado corrió a Benjamín de la casa. El Padre Batís se llevó a Benjamín al Seminario, salieron de San Miguel el 14 de Agosto de 1922.
Cuando a Benjamín le faltaban 5 años para ordenarse regresó San Miguel acompañado por el Sr. Obispo don José María González y Valencia. Benjamín venía a buscar la ayuda de su papá para poder seguir estudiando, pero el se negó y nuevamente lo corrió de la casa y de muy fea manera. Que el Sr. Obispo González y Valencia fue a ver a don Florentino y le dijo.- Tu tienes a tus hijos apedréalos, patéalos pero no los corras de la casa, es el nido donde nacieron y el Señor te está mirando.
Benjamín tenía la esperanza que su padrino don Braulio Salas lo ayudara para seguir estudiando pero don Braulio le contestó.- Hijo yo no tengo que darle, yo estoy esperanzado a que usted se reciba para ver en que puede ayudarme. Cuando don Braulio en San Miguel, era dueño de tres tiendas, de la casa que hoy es del Sr. Antonio herrera y la casa que está al lado Norte del hoy Hotel Colonial. La tienda que estaba en el Jardín Hidalgo que se llamaba “La Balandra”, la del callejón “El Paseo de las Flores” y “La más barata” en lo que hoy es la Paletería “La Michoacana” y “Frutería Aguilar”.
Entonces Benjamín le dijo a su hermano don David.- En la casa hay mucho de donde agarrar, nadamas te cuidas de mi papá. Don David agarro dos costales llenos con mazorcas y los vendió con todo y costal para poder obtener $ 15.00 pesos que Benjamín necesitaba.
Llegó el día que iba a ordenarse y encargó a don David que buscara una persona para que le atara las manos en su ordenación sacerdotal. Don David fue con la señora que le hacia las sotanas a Benjamín, ella la había hecho 7 sotanas negras y 6 blancas, la señora se llamaba Petrita Herrera, ella es de un pueblo que se llama Abraham González, Dgo., ella no quería lloraba mucho, ella era muy pobrecita, pero al fin la convenció. Don David y Petrita salieron de San Miguel a las tres de la mañana para Allende, Dgo., y allí tomar el tren que viene de Torreón, Coah., para Durango, el precio del boleto era de $ 1.50, (un peso con cincuenta centavos).
 
El día 14 de Agosto de 1931 se ordenó Benjamín y canto su primera Misa en Durango, por esta razón muchas personas no estaban enterados que ya era Sacerdote. Cuando venía a San Miguel hacía confesiones, daba la sagrada Comunión. Varias personas escandalizadas fueron a ver al Sr. Obispo González y Valencia para decirle que en San Miguel andaba un Seminarista y sin ser sacerdote confesaba, daba la comunión y oficiaba Misa, el Sr. Obispo les respondió.- Yo le di permiso, no se preocupen. El Padre Benjamín hacía la Jamaica en la huerta del Sr. Crecendo Ramírez y le decía su papá.- ¿Ya le pediste permiso a mi compadre Cipriano Triana?, era el Presidente Municipal (1932 – 1933),y el Padre le contestaba.- Para las cosas de Dios no pido permiso.
Era el año 1933 cuando el Padre Benjamín regresaría a Durango acompañado por su hermano don David, el autobús ya estaba ahí, eran las tres de la tarde. Pasaban por allí los federales, los acompañaba el Sr. Francisco Díaz “más conocido como Pancho Díaz), y le preguntaron.- ¿No es ese Benjamín Guzmán?, Pancho les contestó.- No, ese es cualquier estudiantillo Benjamín anda en México. Esta persecución sobre el Padre Benjamín era a consecuencia de la Guerra Cristera. Dice don David.- El Sr. Obispo González y Valencia le dio dinero a Benjamín para que comprara dos camionetas de armas y municiones, este armamento lo trajeron a San Miguel lo llevaron a la “Cueva del Mono”que se encuentra en el Río Santiago (cueva que hoy, ya no existe). El Padre entregaría las armas a tres generales cuencameros que eran Eladio Contreras, Santos Sánchez y Lucio Sánchez acompañados por un contingente de mil hombres, la entrega sería el 15 de Mayo, pero cuatro días antes Lorenzo Triana había sacado el armamento de la Cueva del Mono, el se había enterado que al hacerles la entrega de las armas matarían a todos los que se encontraban allí, junto con el Padre Benjamín. Estos generales al no encontrar las armas se fueron sin hacer daño a nadie.
 
Don David.- El 3 de Mayo de 1935, Gracias a Dios yo me encontraba con mi hermano el Padre en Durango, y el me dijo.- A mi me tocó el púlpito, vamos a Misa, voy s decir un sermón. La Misa fue en Catedral y en el sermón dijo: “Dios Nuestro Señor acepto mi sangre”.
 
Salieron de Catedral el Padre Benjamín, el Padre Julián Rúelas, el Padre Trinidad García y el Seminarista Alberto Hernández. Afuera de Catedral se encontraba el Capitán Manuel Ontiberos Paulos con treinta soldados, y agarraron preso al Padre Benjamín, lo llevaron a la penitenciaría para ver si ocurría alguien a reclamarlo, al no acudir nadie lo pasaron al cuartel, donde lo martirizaron, dicen: le sacaron las uñas de los pies con pinzas y le echaban caballos para no dejarlo dormir, azotándolo con alambre de púas.
Al no confesar lo que ellos querían lo sacaron del cuartel, lo llevaron a un lugar llamado la Cienaga de los caballos.
Allí el General Anacleto López que era el Jefe de Operaciones en el Estado de Durango, saco la espada y con ella le pego de filo en la cabeza, matándolo al instante y lo dejaron tirado en ese sitio. (156
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Anuncios
Libros
Hoy habia 8 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis